Buscador :
Volver al Menú
22 jul 2021
Noticias
Vote:
Resultados:
1 Votos
Entre el 19 y el 25 de julio se organiza en Valencia la European Hyperloop Week (EHW) dedicada, por una parte, a exponer los avances tecnológicos y las actividades normativas que se han ido produciendo alrededor de esta futurista propuesta de transporte terrestre y, por otra, a llevar a cabo la primera edición europea de la competición entre centros universitarios para el desarrollo de una cápsula móvil (pod), elemento básico para este transporte.
En estos momentos hay dos empresas de raíz americana que tratan de avanzar en diferentes experiencias para su desarrollo Virgin Hyperloop One e Hyperloop Transportation Technologies. La primera de ellas, tal como se presentó en estas noticias (https://www.revistadyna.com/noticias-de-ingenieria/hyperloop-sigue-realizando-ensayos-pero-sin-proyectos-concretos) ha realizado recorridos con de hasta 500 m con dos personas en un tubo experimental que dispone en Nevada (EE.UU.). La segunda, como también presentamos en su día (https://www.revistadyna.com/noticias-de-ingenieria/espana-de-nuevo-en-noticias-de-hyperloop) está disponiendo de un tubo de pruebas en Toulouse (Francia) y una cápsula, ambos de fabricación española.
En la Universidad Politécnica de Valencia (UPV), centro que aborda intensamente esta tecnología, se creó desde su comienzo un equipo para participar en las competiciones que el “padre” de estas ideas, Elon Musk, organizaba en su centro aeroespacial SpaceX. La UPV ha venido alcanzando posiciones destacadas en esa competición con diferentes prototipos de cápsulas y también ha generado una start-up, ZELEROS, que va transmitiendo lo que son trabajos básicos a niveles aplicables, como una intensa participación con otras empresas europeas en el desarrollo de una normativa europea o el diseño de una propuesta de conducto, tubeloop, en la que los tubos están hechos de un material compuesto que consta de tres capas: las capas interna y externa están fabricadas de un material plástico reforzado con fibra o un laminado de fibra metálica, lo que le da al tubo la resistencia estructural. La capa central está hecha de una espuma polimérica a base de cemento que proporciona propiedades de aislamiento térmico y acústico. Todos estos avances se presentarán en la EHW.
Además, la UPV junto con otras dos Universidades europeas destacadas en las competiciones americanas, la Escuela Politécnica Federal de Zúrich, la Universidad de Edimburgo y la Universidad de Delft, se independizan de la convocatoria en EE.UU. y la trasladan a esta semana, consiguiendo que se adhieran participantes de 20 países distintos, aunque tan solo 11 equipos podrán acudir a la cita de forma presencial. Para esta competición se ha preparado un tubo de 12 m de longitud y 1,80 m de diámetro con posibilidades de crear el vacío interior exigido para este tipo de transporte. El equipo de la UPV lo hará con su nueva cápsula prototipo IGNIS que se mueve por un motor de inducción lineal con potencia de hasta 141 kW y sobre levitación magnética.
Compártenos:
LA TECNOLOGÍA EUROPEA HYPERLOOP SE EXPONDRÁ EN VALENCIA
Canal Noticias
© Revista de Ingeniería Dyna 2006 - Publicaciones Dyna, S.L
Órgano Oficial de Ciencia y Tecnología de la Federación de Asociaciones de Ingenieros Industriales
Dirección: Unit 1804 South Bank Tower, 55 Upper Ground, London UK, SE1 9EY
Email: office@revistadyna.com
Regístrese en un paso con su email y podrá personalizar sus preferencias mediante su perfil
Nombre: *
Apellido 1: *
Apellido 2:
Email: *